Los iPhone 14 Pro serían los únicos en montar el último chip móvil de Apple, el Apple A16. El resto de la línea tendrían el chip de los iPhone 13.
Desde que Apple comenzó a lanzar familias completas de dispositivos iPhone en España y en el resto del mundo, su estrategia ha sido clara: diferenciar sus diferentes modelos en ciertas características pero manteniendo algunas en común, como ha sido siempre el procesador.
Es el caso de los iPhone 13, móviles que montan todos el mismo procesador: el A15 Bionic. Esto podría cambiar por primera vez con los iPhone 14.
Es lo que ha explicado el famoso analista y filtrador Ming-Chi Kuo, el cual en su Twitter ha detallado que por primera vez, los iPhone 14 y los iPhone 14 Pro llevarían chips distintos.
Concretamente, los iPhone 14 Pro serían los que se llevarían el nuevo A16 Bionic de Apple y los iPhone 14 estándar una versión mejorada de los A15 Bionic, los chips que montan los iPhone 13.

Si bien esta sería la primera vez en muchos años que se llevaría a cabo una diferenciación clara de potencia entre distintos modelos de iPhone, no sería ni mucho menos la primera vez que Apple habría hecho esto.
Ya lo hizo con algunos procesadores de Apple, como el A12Z, que es una versión modificada del A12X y con los iPhone 5S y 5C.
Una diferencia de chips
Esto ha sido corroborado por fuentes independientes de 9to5Mac que, en la línea de lo comentado por Kuo, explican que solo los modelos Pro tendrían el último procesador de Apple.
Los iPhone 14 estándar de 6,1 pulgadas y los iPhone 14 Max (sin la coletilla Pro) de 6,7 pulgadas montarían este A15 Bionic modificado, y el nuevo A16 Bionic de 4 nanómetros estaría incluido en los iPhone 14 Pro y Pro Max.
Está claro que la cuestión de la potencia no será un problema, ya que solo el A15 Bionic es un procesador que supera en potencia a prácticamente toda la gama alta de chips que monta Android.
La diferencia de núcleos de GPU y RAM
No obstante, esta sería la primera vez en una década que se haría esto en los iPhone, siendo lo más parecido en tiempos recientes la diferencia de núcleos de GPU y RAM que montan los procesadores de los iPhone 13 y 13 Pro.

El último gran cambio de este estilo que se produjo fue en los tiempos de los iPhone 5.
Mientras el iPhone 5S montaba el A7 de Apple, el polémico iPhone 5C fue el que se llevó el A6, un procesador menos potente y más antiguo.
Por si fuera poco, Ming-Chi Kuo tiene ya un historial de aciertos en sus predicciones, además de que estos rumores han sido corroborados por 9to5Mac.
Todo ello se suma al hecho de que este acto podría tener otra motivación: los problemas de suministro.
Puedes confiar en la selección de ofertas que, desde Logic Sistemas, estamos realizando de manera constante en Facebook e Instagram. No dejes de seguirlas y no se te escapará nada.
Fuente: El español